FAMILIA PROFESIONAL:
Instalación y Mantenimiento.
ACCESO AL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
Se dará prioridad uno de estos Ciclos Grado Superior, pero puede acceder gente que venga de Universidad, mundo laboral o otros Ciclos de Formación Profesional.
• Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
• Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
• Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica.
• Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.
• Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
• Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
El acceso a los cursos de especialización de grado superior requiere poseer alguno de estos títulos especificados en la normativa básica.
No obstante, y en aquellas situaciones en las que haya disponibilidad de plazas se podrá acceder a las mismas con el siguiente orden de prelación:
a) Disponer de un título de Técnica Superior o Técnico Superior de formación profesional diferente de los que dan acceso según normativa básica y acrediten experiencia en el área profesional asociada a dicho curso.
b) Disponer de un título de Técnica Superior o Técnico Superior de formación profesional diferente de los que dan acceso según normativa básica y acrediten conocimientos previos mediante prueba de capacidad, entrevista personal, solicitud de motivación de ingreso, currículo o experiencia laboral.
c) No disponer de título de formación profesional, pero acreditan competencias para cursar un curso de especialización. En este caso, la obtención del título está supeditada al cumplimento de las condiciones de acceso. Si finalizado el curso no se acredita dichas condiciones de acceso se expedirá una certificación académica.
DURACIÓN E IDIOMA DEL ESTUDIO:
- Inicio del curso: Septiembre 2025.
- 900 horas, de las cuales 330 son prácticas en empresa.
- Módelo lingüístico D: clases en Euskera.
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
• Identificar las etapas del proceso productivo susceptibles de ser digitalizadas, para dar respuesta a los objetivos de producción.
• Caracterizar los procesos productivos existentes mediante la definición y medición de los indicadores clave de rendimiento (KPIs), adecuados.
• Obtener los valores de los KPIs, analizando las posibilidades de mejora del proceso productivo y seleccionando las tecnologías avanzadas pertinentes.
• Adaptar los procesos y/o máquinas mediante la aplicación de las tecnologías avanzadas seleccionadas, atendiendo a criterios de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
• Evaluar la mejora del rendimiento mediante el seguimiento de la evolución de los KPIs identificados.
• Reprogramar y/o ajustar parámetros de fabricación y/o readaptar el sistema frente a nuevos requisitos de producción, en el entorno de la fabricación inteligente.
• Integrar el sistema de control de la producción con los sistemas digitales de gestión de la empresa, atendiendo a requisitos de confiabilidad y seguridad.
• Supervisar el funcionamiento del sistema frente a posibles desviaciones, identificando las causas.
• Elaborar documentación técnica y administrativa de acuerdo con la legislación vigente y con los requerimientos del cliente.
• Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
• Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Experta/Experto en sistemas de fabricación inteligente.
Trabajar en:
Las personas que hayan obtenido el certificado que acredita la superación de este curso de especialización podrán ejercer su actividad en empresas, públicas y privadas, del sector de producción industrial y con un importante componente de automatización, cuyas actividades tengan una clara tendencia a la integración de todos sus sistemas digitales de operación y gestión.
PLAN DE FORMACIÓN:
Los módulos profesionales de este curso de especialización son los siguientes:
• Procesos productivos inteligentes. (247h)
• Metrología e instrumentación inteligente. (114h)
• Entornos conectados a red e Internet de las cosas. (114h)
• Virtualización de máquinas y procesos productivos. (95h)
• Formación práctica dual en empresa. (330h)
FECHAS PARA EL CURSO 2025/2026:
- Prematrícula: Del 5 al 23 de Mayo, ambos inclusive.
- Listas provisionales de admitidos: 4 de Julio.
- Reclamación a las listas: hasta el 10 de Julio a las 12:00 horas.
- Listas definitivas: 11 de Julio.
- Matriculación:
- Fase I: desde el 11 al 15 de julio a las 14:00 horas.
- Fase II: el 17 de julio.
- Fase III: del 21 al 22 de julio, ambos inclusive.
- Período extraordinario: 23 y 24 de julio y del 2 de septiembre al 17 de octubre, ambos inclusive.
- Toda la información AQUÍ









