FAMILIA PROFESIONAL:
Electricidad y Electrónica.
ACCESO AL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN:
Se dará prioridad uno de estos Ciclos Grado Superior, pero puede acceder gente que venga de Universidad, mundo laboral o otros Ciclos de Formación Profesional.
• Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
• Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial.
• Técnico Superior en Mecatrónica Industrial.
• Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
• Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico.
El acceso a los cursos de especialización de grado superior requiere poseer alguno de estos títulos especificados en la normativa básica.
No obstante, y en aquellas situaciones en las que haya disponibilidad de plazas se podrá acceder a las mismas con el siguiente orden de prelación:
a) Disponer de un título de Técnica Superior o Técnico Superior de formación profesional diferente de los que dan acceso según normativa básica y acrediten experiencia en el área profesional asociada a dicho curso.
b) Disponer de un título de Técnica Superior o Técnico Superior de formación profesional diferente de los que dan acceso según normativa básica y acrediten conocimientos previos mediante prueba de capacidad, entrevista personal, solicitud de motivación de ingreso, currículo o experiencia laboral.
c) No disponer de título de formación profesional, pero acreditan competencias para cursar un curso de especialización. En este caso, la obtención del título está supeditada al cumplimento de las condiciones de acceso. Si finalizado el curso no se acredita dichas condiciones de acceso se expedirá una certificación académica.
DURACIÓN E IDIOMA DEL ESTUDIO:
- Inicio del curso: Finales de Septiembre 2025.
 - 1.082 horas en total. De las cuales 490 horas en UGLE y 592 horas en empresa.
 - Módelo lingüístico D: clases en Euskera.
 
¿QUÉ VOY A APRENDER Y HACER?
• Determinar perfiles de riesgo de las organizaciones identificando buenas prácticas, estándares y normativa aplicable.
• Verificar alineación de los equipos y sistemas de las organizaciones en relación a los principios de la seguridad informática y de los riesgos de ciberseguridad.
• Elaborar informes de ciberseguridad relativos a sistemas y entornos industriales tanto nivel técnico y organizativo evaluando los elementos de seguridad desplegados.
• Aplicar estrategias de ciberseguridad en las fases de los proyectos industriales para minimizar el impacto de cualquier posible incidente.
• Caracterizar la evolución de los sistemas de control industrial valorando su impacto en la organización.
• Establecer la configuración de sistemas de control industrial minimizando los riesgos de la organización.
• Aplicar las metodologías reconocidas en el sector valorando los escenarios de riesgo tecnológico en redes industriales.
• Identificar vulnerabilidades y establecer la configuración de dispositivos de redes minimizando los escenarios de riesgo.
• Realizar análisis forenses en sistemas y redes industriales detectando vulnerabilidades en la organización.
• Integrar las normas y procedimientos de seguridad física, operacional y de ciberseguridad en entornos de operación minimizando los riesgos.
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS, ¿QUÉ PUEDO HACER?
Experta/Experto en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación.
Trabajar en:
• Experto/a en ciberseguridad en entornos de la operación.
• Auditor/a de ciberseguridad en entornos de la operación.
• Consultor/a de ciberseguridad en entornos de la operación.
• Analista de ciberseguridad en entornos de la operación.. 
PLAN DE FORMACIÓN:
Los módulos profesionales de este curso de especialización son los siguientes:
• Ciberseguridad en proyectos industriales. (120h)
• Sistemas de control industrial seguros. (144h)
• Redes de comunicaciones industriales seguras. (168h)
• Análisis forense en ciberseguridad industrial. (192h)
• Seguridad integral. (96h)
• Formación en centros de trabajo. (180h)
FECHAS DE MATRICULACIÓN:
No hay fechas oficiales de cara al curso 2026/2027. A modo orientativo éstas fueron las fechas del curso pasado:
- Prematrícula: Del 5 al 23 de Mayo, ambos inclusive.
 - Listas provisionales de admitidos: 4 de Julio.
 - Reclamación a las listas: hasta el 10 de Julio a las 12:00 horas.
 - Listas definitivas: 11 de Julio.
 - Matriculación: 
- Fase I: desde el 11 al 15 de julio a las 14:00 horas.
 - Fase II: el 17 de julio.
 - Fase III: del 21 al 22 de julio, ambos inclusive.
 
 - Período extraordinario: 23 y 24 de julio y del 2 de septiembre al 17 de octubre, ambos inclusive.
 - Toda la información AQUÍ
 








